LOS CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN MODIFICAR LA VOZ DIARIOS

Los Cómo respirar con la boca abierta sin modificar la voz Diarios

Los Cómo respirar con la boca abierta sin modificar la voz Diarios

Blog Article



En este día nos introduciremos en un asunto que suele ocasionar mucha discusión dentro del entorno del interpretación vocal: la inhalación por la cavidad bucal. Es un detalle que ciertos recelan, pero lo indudable es que, en la gran mayoría de los escenarios, es fundamental para los cantantes. Se suele percibir que inhalar de esta vía reseca la región de la garganta y las pliegues vocales, pero esta frase no es totalmente precisa. Nuestro mecanismo de respiración está en permanente operación, posibilitando que el aire inhalado penetre y salga sin pausa a través de las pliegues vocales, ya que forman parte de este proceso natural.



Para interpretarlo mejor, supongamos qué acontecería si tomar aire por la boca se volviera realmente perjudicial. En escenarios habituales como correr velozmente, andar o inclusive al dormir, nuestro sistema corporal tendría a inhibir sin intervención consciente esta ruta para eludir daños, lo cual no sucede. Adicionalmente, al hablar, la abertura bucal también puede perder humedad, y es por eso que la humectación tiene un rol crucial en el mantenimiento de una fonación sana. Las pliegues vocales se encuentran revestidas por una membrana mucosa que, al igual que la piel, necesita conservarse en niveles adecuadas con una apropiada hidratación. Con todo, no todos los elementos líquidos realizan la misma finalidad. Infusiones como el té, el café negro o el mate bebible no hidratan de la misma forma que el agua potable. Por eso, es esencial enfatizar el toma de agua limpia.



Para los artistas vocales expertos, se sugiere beber al menos un trío de litros de H₂O de agua natural al día, mientras que quienes cantan por afición tienen la opción de seguir en un margen de un par de litros de consumo. También es indispensable restringir el etanol, ya que su disipación dentro del sistema corporal coadyuva a la pérdida de humedad de las cuerdas sonoras. Otro motivo que puede incidir en la emisión vocal es el reflujo estomacal. Este no se reduce a un sencillo episodio de acidez esporádica tras una ingesta abundante, sino que, si se produce de modo recurrente, puede afectar la capa mucosa de las cuerdas sonoras y disminuir su rendimiento.



Entonces, ¿por qué es tan significativo la inhalación por la boca en el arte vocal? En canciones de cadencia acelerado, confiar solamente de la respiración nasal puede provocar un conflicto, ya que el tiempo de inspiración se ve acortado. En cambio, al inhalar por la boca, el aire accede de manera más sencilla y veloz, eliminando detenciones en la continuidad de la fonación. Hay quienes defienden que este tipo de respiración hace que el flujo se alce repentinamente, pero esto solo ocurre si no se ha practicado correctamente la disciplina vocal. Un artista vocal adiestrado practica la capacidad de dominar este mecanismo para prevenir tirezas innecesarias.



En este plataforma, hay diversos técnicas creados para incrementar la eficiencia respiratoria tanto con la nariz como con la cavidad bucal. Realizar la respiración bucal no solo facilita ensanchar la reserva de aire, sino que también contribuye a regular el paso de aire sin que se generen modificaciones súbitas en la proyección de la voz. En la jornada de hoy nos enfocaremos en este aspecto.



Para iniciar, es productivo llevar a cabo un ejercicio funcional que haga posible ser consciente del dinámica del torso durante la respiración. Coloca una palma sobre la hueso clavicular y la otra en una sección más baja del caja torácica. Ventila por la abertura bucal tratando de conservar el organismo firme, impidiendo acciones violentos. La sección superior del tronco solo debería desplazarse ligeramente, aproximadamente medio cm o un cm como máximo. Es importante no permitir apretar el abdomen, empujarlo hacia adentro o hacia afuera, o procurar ensanchar las caja torácica de manera inapropiada.



Se conocen muchas nociones inexactas sobre la inhalación en el arte vocal. En el ayer, cuando la ciencia aún no brindaba interpretar a detalle los procedimientos del físico humano, se extendieron concepciones que no siempre eran precisas. En nuestros tiempos, se tiene claro que el canto clásico se fundamenta en la energía del torso y el diafragma, mientras que en el estilo popular la disciplina cambia dependiendo del formato musical. Un equívoco corriente es intentar empujar el movimiento del área media o las caja torácica. El organismo trabaja como un fuelle de aire, y si no se permite que el caudal circule de modo fluido, no se obtiene la presión correcta para una proyección de voz adecuada. Asimismo, la estado físico no es un obstáculo dominante: no tiene relevancia si cualquiera tiene algo de abdomen prominente, lo vital es que el organismo opere sin causar tiranteces que no hacen falta.



En el proceso de ventilación, siempre ocurre una breve interrupción entre la entrada de aire y la exhalación. Para observar este acontecimiento, pon una palma en la región superior del tronco y otra en la sección baja, toma aire por la abertura bucal y percibe cómo el aire se pausa un momento antes de ser liberado. Aprender a regular este instante de etapa simplifica enormemente el manejo de la toma de aire en mas info el arte vocal.


Para incrementar la capacidad de aguante y mejorar el dominio del flujo de aire, se aconseja practicar un trabajo fácil. Para comenzar, vacía el aire de forma absoluta hasta liberar los pulmones. Después, toma aire una vez más, pero en cada iteración trata de tomar una menor cantidad de aire y extender la salida de oxígeno cada vez más. Este procedimiento contribuye a robustecer el soporte respiratorio y a pulir la regulación del caudal durante la presentación vocal.



Si es tu ocasión inicial aquí, te doy la bienvenida. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, agradezco tu presencia. Será hasta pronto en breve.

Report this page